GUIA 3
CERES SABANA DE OCCIDENTE
PROGRAMA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL IV SEMESTRE
TUTORA: ANA ENITH CAMACHO ANGEL
ASIGNATURA NRC
GUIA DE APRENDIZAJE / GUIA DE LABORATORIO
UNIDAD TEMÁTICA N°4:
El desarrollo moral
Contenidos temáticos:
Enfoques cognitivos y no cognitivos sobre el desarrollo moral.
El desarrollo del juicio moral..
PRACTICA No. 04
TIEMPO DE ACOMPAÑAMIENTO
3 horas presenciales
TIEMPO INDEPENDIENTE
TIEMPO PROPUESTO (HORAS)
No. ESTUDIANTES EN LISTA GÉNESIS
12
FECHA ENTREGA:
SEPTIEMBRE 08/12
ASPECTOS GENERALES
Introducción:
El pedagogo infantil como profesional en educación, debe conocer y fundamentar su práctica pedagógica en construcciones teóricas y metodológicas contemporáneas que le permitan desarrollar su ejercicio docente de manera pertinente y ética frente a las demandas de la sociedad actual. Así, es importante retomar las diversas perspectivas que sobre el ser humano se han planteado desde las ciencias humanas y sociales.
Objetivo General :
Organizar a través de una estructura gráfica los elementos abordados en las lecturas previas en torno al conocimiento el desarrollo moral y los factores sociales que influyen en el concepto del desarrollo del juicio moral.
Objetivos Específicos:
Identificar cómo influye EL DESARROLLO MORAL en el ser humano.
Promover el desarrollo de estrategias y herramientas pedagógicas y didácticas compatibles con el reconocimiento individual y las características particulares de desarrollo moral.
Competencias a Desarrollar:
Cognitivas: Identifica las construcciones teóricas para la comprensión del desarrollo psicoafectivo en la infancia y su relación con el desarrollo humano.
Axiológicas: Valora los aportes teóricos del desarrollo psicoafectivo como componentes fundamentales en su formación docente, enriqueciendo e innovando los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Procedimentales: Representa la relación existente entre los constructos teóricos abordados y las dinámicas propias del contexto educativo, a través de diferentes herramientas didácticas.
Procedimiento Pedagógico:
Lectura, consulta, investigación y organización de la información, mediante MAPA CONCEPTUAL,
Diálogo y construcción colectiva con sentido y significado,
Construcción de conocimiento a través de ejercicios de lectura, escritura y oralidad que permitan asimilar, comprender, contrastar, cuestionar y transformar los conceptos y experiencias y elaboraciones personales
y grupales, enriqueciendo así su formación.
DESARROLLO SICOAFECTIVO
25664
1 http://es.scribd.com/doc/23092881/Enfoques-Sobre-El-Desarrollo-Moral
Actividades:
Titulo de la investigación sobre: EL DESARROLLO MORAL
Planteamiento del problema.
Preguntas de investigación.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
Resumen de la Investigación, mediante MAPA CONCEPTUAL, el cual se colocará en el blog personal.
Marco Teorico: 1 Existen dos concepciones sobre el desarrollo moral en la reciente tradición psicológica: La primera considera el desarrollo moral como un proceso de internalización de las normas y prohibiciones socialmente sancionadas. Se ubican en esta corriente:* Los neo-conductistas como Sears, Maccoby, Levin (1957).* Los teóricos del aprendizaje social: Bandura, McDonald, Aronfreed y Mischel.* El psicoanálisis. La posición constructivista: concibe el progreso moral como la elaboración de juiciosuniversales sobre lo bueno y lo malo. Sus principales representantes son Piaget y Kohlberg:* Piaget se opone a Durkheim, quien consideraba que cualquier moral viene impuesta por el grupo al individuo y por el adulto al niño.* Para Piaget y Kohlberg el desarrollo moral no es un proceso de internalización de las normas, sino más bien la adquisición de principios autónomos de justicia, fruto de la cooperación social, del respeto a los derechos del otro y de la solidaridad entre losniños.* En las etapas evolutivas más tempranas, la convención (social) y la moral están indiferenciadas, en los niveles superiores los principios morales de justicia orientan la conducta del individuo, se produce una victoria de los propios principios frente a las convenciones sociales, este es el índice del progreso moral .
Materiales para la práctica:
Desarrollo de actividades de acuerdo con el contexto
Lectura del Texto guía propuesto por la Universidad:
Buenaventura, D. (1998) Historia de la Infancia. Barcelona: Ariel
Direcciones electrónicas – Webgrafía PROCEDIMIENTO
Ejercicios de Aplicación :
Elaboración de un MAPA CONCEPTUAL COLOCARLO EN EL BLOG PERSONAL y entregarlo en MEDIO FÍSICO el día Sábado 8° DE SEPTIEMBRE.
Elaborar Mapa conceptual del marco teórico, imprimirlo e irlo anexando en el PF, de igual modo, colocarlo en la página del blog.
Realizar vocabulario o glosario del NT, también llevarlo al blog
Participación en el blog de cada una de las compañeras, mediante comentarios alusivos al resumen sobre la lectura de la temática.
Criterios de Evaluación:
Dado que el proceso de evaluación es considerado como una práctica permanente, dialógica e integral, se realiza seguimiento a las actividades propuestas de manera grupal e individual y de acuerdo con la matríz de acuerdos propuesta para este NT.
La valoración es de0.0 a 5.0
Conclusiones y recomendaciones:
Los futuros licenciados en Pedagogía Infantil están llamados a conocer los procesos de desarrollo psico-afectivo del ser humano y las construcciones de infancia alrededor de la cultura y la sociedad, para tomar medidas y acciones pedagógicas tendientes al acompañamiento del infante en su ámbito social, escolar, familiar y cultural.
Los Licenciados en Formación deben presentar guías y trabajos prácticos, en forma oportuna y teniendo en cuenta lo planteado en los acuerdos pedagógicos sociales y la matríz de acuerdos entregada por la tutora, el día 11 de Agosto de 2012.
Las actividades propuestas son evaluadas de acuerdo con los criterios dados al inicio del mòdulo, por tal motivo la entrega debe ser de forma oportuna .
Entregables (Portafolio y Blog):
ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE ESTA GUÍA. LÈANLA BIEN Y TENGAN EN CUENTA: LOS EJERCICIOS DE APLICACIÒN.
LA EXPOSICIÓN ESTÁ A CARGO DEL GRUPO N° 4
EL SÀBADO 08 DE SEPTIEMBRE ES LA ENTREGA DE NOTAS DEL CORTE 2, LES RECUERDO QUE LAS NOTAS SON:
1ª: Nota de participación en el Chat, el dìa Mièrcoles 5 de septiembre a las 6:00 pm, sobre EL CONOCIMIENTO DE SÌ MISMO.
2ª: Nota del Blog, donde deben estar las guìas 1,2,3,y 4 con sus respectivas actividades.
EL DÍA SÁBADO 15 ADELANTAMOS PRESENCIALMENTE LA TUTORÌA DEL SÀBADO 25 DE AGOSTO, A PARTIR DE LA 1:00 PM.
FELÍZ SEMANA: TUTORA: ANA ENITH CAMACHO ANGEL
El desarrollo de esta guía se debe imprimir y anexar al portafolio, el cual se entregará y sociualizará en la CONVOCATORIA 1, de acuerdo con los requisitos orientados para su presentación.
El desarrollo de la guía mediante sus actividades deben ser publicadas en el Blog personal, a màs tardar el dìa Jueves en la tarde, para poderlo evaluar, ya que el corte 2, se debe entregar el dìa sàbado 08 de septiembre.
Referencias Bibliográficas:
Buenaventura, D. (1998) Historia de la Infancia. Barcelona: Ariel
Direcciones electrónicas – Webgrafía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_moral
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html
http://www.slideshare.net/fantasiasicopedagogicas/el-desarrollo-moral
http://www.porelbuentrato.8m.com/kohlberg.htm
http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional
http://pisaal.blogia.com/2008/042712-enfoque-cognitivo-evolutivo-de-la-educacion-moral.php
http://online-psicologia.blogspot.com/2007/11/el-desarrollo-moral.html
http://www.salvador.edu.ar/psic/ua1-9pub03-9-01.htm
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87285.html
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87304.html
VIDEOS:
http://www.youtube.com/watch?v=Krd6VoFvBwQ
http://www.youtube.com/watch?v=cQeWHOwoua0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LW4Cvw0pY8Q&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=EICfCVqFOPQ
http://www.youtube.com/watch?v=rdXK_c-yFxk
http://www.youtube.com/watch?v=gFqZF5Wthw0&feature=relatedhttps://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2046326469643152874#editor/target=page;pageID=8174430256228499223
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario