CUADRO
COMPARATIVOSOBRE EL NIÑOCOMO SUJETO Y OBJETO
Niño como objeto
|
Niño como sujeto
|
·
En la antigüedad los niños eran vistos como
objeto de ofrecer como sacrificios a dioses y no se preocupaban
por ellos.
·
En Esparta se decidía si el niño era apto para
continuar con su vida o no.
·
En la sociedad Griega se educaba a las niñas
como esposas y amas de casa.
·
En los siglos XVI y XVII se veían a los niños
como adultos en miniatura, y no se hacía diferencia entre su mundo y el de
los adultos.
·
En los años 354-430 se ve al niño como la
imagen viva del desliz y que carecían de alma.
·
Hasta el siglo XV los niños eran vistos como
una propiedad de los padres, los cuales disponían de ellos como querían.
·
Antes de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño se concebía al niño
como un objeto pasivo de protección y cuidado.
·
En el siglo XV se ve al niño como un ser
lleno de maldad, los educaban según la
ética y el respeto , pero de manera brutal.
·
En 1693 Jhon Locke dice que el niño ni es
bueno ni es malo, que no tiene nada innato.
·
En el
siglo XVII se les veía a los niños como seres angelicales pero los trataban a la vez como
salvajes.
·
En Norte America eran eran vistos como
esclavos, no pertenecían a sus padres si no a sus amos.
·
Por Darwin el niño paso a ser objeto de
estudio científico.
|
·
Locke llevo a un cambio para ver el niño con
amabilidad y compasión.
·
En 1762 fue Jean J. Rosseau quien dio
importancia al niño y clasifico su desarrollo.
·
Otro aporte de Rosseau fue que dijo que la educación
debe entender al niño y este debe
disfrutar de su niñez, del juego y fortalecer el juicio independiente.
·
Los veían como sujetos que pasaban por unas
etapas y maduración.
·
En el siglo XIX por medio de las leyes contra el trabajo
infantil mostraba interés por la sociedad infantil para no verlos solo como
mano de obra.
·
Siglo XX se considera al niño como un sujeto
que es moldeado por las personas que lo rodean y su ambiente `para bien o para mal, y que los padres
deben crear en ellos hábitos para que
tengan éxito.
·
En los años 50 después del tratado el niño
pasa a ser un sujeto social activo, de derechos, en proceso de desarrollo
cuyas capacidades evolutivas deben ser respetados y protegidos.
·
Según las teorías Freudiana, del desarrollo
psicosexual, la de Erikson
·
del desarrollo psicosocial y la de Piaget del
desarrollo cognoscitivo es donde se da importancia al niño como un sujeto de
valor y respeto hasta hoy.
·
Se ve al niño como un ser que juega y construye
temas sobre el mundo y la sexualidad según Piaget y Freud.
|
el escrito es bueno,describe las caracteristicas del desarrollo afectivo y mental del niño y niña en su formación.
ResponderEliminar